2.3. TIPOS DE APÓSITOS
2.3.4. NOVEDADES
En este apartado hemos querido acercar a los enfermeros/as de la comunidad de Castilla y León, con un tono jovial e irónico, una pequeña muestra de la gran cantidad de apósitos que proliferan por el mundo como tratamiento para heridas, tratando de encontrar información profunda sobre su tecnología.
Los documentos y artículos relacionados en este trabajo aportan poca evidencia (están basados en casos clínicos, pequeños ensayos y revisiones). Dentro de unos años, los nuevos tratamientos quizás tengan una eficacia demostrada por revisiones sistemáticas.
-
Cura multicapa de espuma de poliuretanoLeer más -
Cura con hemoterapia tópica con hidrocoloide y pélicula de poiuretanoLeer más -
Apósitos de ácido hialurónicoLeer más -
Apósitos de membrana amnióticaLeer más -
Apósito de quitosanoLeer más -
Apósito de óxido de cobreLeer más -
Apósito capilarLeer más -
Apósito de colágeno y celulosa oxidada regenerada (COR) modulador de proteasasLeer más -
Apósito con respuesta a la hidatación (HTR) modulador de proteasasLeer más -
Hidrogel de barroLeer más -
Apósitos de queratinaLeer más -
Apósitos de linoLeer más -
Apósito nano-oligosacárido factor lipocoidal (NOSF)Leer más -
Apósitos de mielLeer más -
Apósitos de electrofibrasLeer más -
Apósito de membrana de polímero termosensibleLeer más -
Apósito de nanocápsulas portadoras de antibióticosLeer más -
Apósito de bioingenieríaLeer más -
Principales marcas de apósitos de bioingenieríaLeer más -
Consultar el texto completo en bibliografía complementaria