2.1. CLASIFICACIÓN ATC
¿Qué es la clasificación ATC?
El código ATC o Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química (ATC: acrónimo de Anatomical, Therapeutic, Chemical classification system) es un sistema europeo de codificación de sustancias farmacéuticas y medicamentos en cinco niveles.
¿Cómo se estructura?
La clasificación ATC está estructurada en cinco niveles:
-
1 Grupo anatómico
-
2 Subgrupo terapéutico
-
3 Subgrupo terapéutico-farmacológico
-
4 Subgrupo químico- terapéutico
-
5 Principio activo o de la asociación farmacológica
¿Qué ventajas tiene la clasificación ATC?
Dosis Diaria Definida (DDD)
En paralelo con la creación del sistema de clasificación ATC surgió la necesidad de formular una unidad técnica de medida que permitiera realizar comparaciones entre datos de consumos nacionales e internacionales, así como entre distintos fármacos: la dosis diaria definida (DDD).
La DDD es una unidad técnica de medida para la evaluación del uso de los medicamentos y se define como la dosis diaria de mantenimiento de un medicamento en adultos cuando se usa en su principal indicación.
Posibilita las comparaciones, con independencia de las diferencias de precios o preparaciones. Se expresa en forma de peso de sustancia activa y se establecen distintas DDD según vía y según indicación principal.
-
Ejemplos
Para calcular Nº de DDD se dividiría la cantidad de principio activo expresada en unidades físicas (mg,…) por la DDD asignada a ese principio activo.
-
Ejemplo:
Tanto la DDD como el número de DDD están informadas en Remedios. Ver más
El Coste por DD resulta de cruzar el nº de DDD que tiene un envase de las diferentes presentaciones comerciales con su precio en el mercado. Este término es asimilable al coste tratamiento día, aunque en sentido estricto, este último se emplea más bien para patologías concretas y se estudia la dosis recomendada y no la DDD. Ver Medora
La DHD es el número de DDD consumidas por cada mil habitantes y día. También se puede interpretar como el número de pacientes de cada 1.000 que toman al día una DDD de un medicamento.
Fuente de búsqueda de la clasificación ATC
El organismo responsable de coordinar el uso de la clasificación ATC es el Centro Colaborador de la OMS en Metodología Estadística sobre Medicamentos (WHO Collaborating Centre for Drug Statistitcs Methodology). Este Centro Colaborador ha puesto a disposición del público un motor de búsqueda en línea para consultar la clasificación ATC y DDD en inglés, que actualiza cada año, partiendo del código o de la DCI del principio activo.
Se accede a través de la siguiente dirección web: http://www.whocc.no/.
2.2. CLASIFICACIÓN UTILIZADA EN REMEDIOS
Remedios (base de datos de medicamentos y productos sanitarios del Sacyl) utiliza una clasificación basada en la Clasificación Oficial ATC, pero con algunas variaciones que pretenden hacerla más intuitiva. Está estructurada en 3 niveles:
- GRUPO: Clasificación Sacyl clínica: Agrupación de varios Subgrupos relacionados con un determinado proceso clínico.
- SUBGRUPO: Clasificación oficial y sistemática adaptada. Corresponde al subgrupo Terapéutico-Farmacológico o al subgrupo Químico-Terapéutico.
(Ej.: Antiinflamatorios no esteroideos - M01A,
Antiulcerosos: Inhibidores de la bomba de protones- A02BC)
- PRINCIPIO ACTIVO: corresponde al principio activo ATC (Ej.: naproxeno - M01AE02)