UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS

5. Utilización adecuada de los medicamentos Reacciones adversas a medicamentos Interacciones farmacológicas Estudios posautorización Proyecto BIFAP Adherencia terapéutica Anexo: almacenamiento y conservación de medicamentos

5.2. INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS

¿Qué es una interacción?

En sentido amplio se considera que existe una interacción cuando los efectos de un fármaco son modificados por la presencia de otro fármaco, de un preparado vegetal, alimento, una bebida, o de alguna sustancia química ambiental.

Las interacciones farmacológicas (medicamento-medicamento) constituyen una categoría importante, pero también hay otras como las interacciones medicamento-alimento.

¿Qué consecuencias tienen las interacciones?

Las consecuencias de las interacciones pueden ser:

Importancia y manejo de las interacciones

Muchas interacciones resultan inocuas y la mayoría de las potencialmente dañinas sólo afectan a un pequeño porcentaje de pacientes.
Hay que tener especial precaución cuando se administran fármacos con estrecho margen terapéutico, los pacientes están polimedicados y en poblaciones especiales (ancianos, insuficiencia renal, insuficiencia hepática, etc), ya que los cambios que se producen en dichas situaciones aumentan la posibilidad de que se manifiesten reacciones adversas e interacciones clínicamente relevantes.

Grupos terapéuticos con mayor riesgo leer mas

En algunas ocasiones una interacción medicamentosa puede ser interpretada erróneamente como empeoramiento de la enfermedad, incumplimiento terapéutico o inefectividad del fármaco.

Los profesionales sanitarios tienen un papel fundamental en la sospecha y detección de interacciones relevantes.