UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS

5. Utilización adecuada de los medicamentos Reacciones adversas a medicamentos Interacciones farmacologicas Estudios posautorización Proyecto BIFAP Adherencia terapéutica Anexo: almacenamiento y conservación de medicamentos

5.2.1. INTERACCIONES MEDICAMENTO- MEDICAMENTO

Las interacciones farmacológicas pueden ser farmacocinéticas o farmacodinámicas, de acuerdo con el mecanismo de interacción leer mas implicado en su producción.


Ver ejemplos medicamento-medicamento

A continuación se muestran algunos ejemplos de posibles interacciones de los medicamentos antihipertensivos, hipolipemiantes y del acenocumarol. 

ANTIHIPERTENSIVOS
Fármaco A Fármaco B Resultado de la interacción
Todos los antihipertensivos AINES Disminuye efecto hipotensor
IECAS Diuréticos ahorradores de potasio y suplementos de potasio Aumento del riesgo de hiperpotasemia sobre todo en pacientes con insuficiencia renal
Beta-bloqueantes Diltiazem, verapamilo Disminución de la contractilidad cardiaca y de la velocidad de conducción del nodo AV
Glucósidos cardiotónicos Aumenta el riesgo de bradicardia y bloqueo AV
Cimetidina, fluoxetina Aumentan la concentración sérica y los efectos de alprenolol,
metoprolol, propranolol y oxprenolol.
HIPOLIPEMIANTES
Fármaco A Fármaco B Resultado de la interacción
Estatinas Colestipol, colestiramina Disminución de su efecto por disminución de su absorción
Atorvastatina, lovastatina,
simvastatina
Gemfibrocilo, diltiazem Riesgo de rabdomiolisis
ACENOCUMAROL
Es un medicamento con estrecho margen terapéutico que puede dar lugar a interacciones clínicamente relevantes. Es preciso vigilar estrechamente la coagulación y monitorizar con frecuencia cuando se inicie o se suspenda un tratamiento farmacológico. 


1. Interacciones farmacocinéticas

Se producen cuando se modifica la absorción v, distribución, v metabolismo v o excreción v del fármaco afectado. Leer más leer mas

2. Interacciones farmacodinámicas

Son aquellas en las que los efectos de un fármaco se ven alterados por la acción de otro fármaco en su lugar de acción. Podemos diferenciar entre interacciones aditivas o sinérgicas y antagónicas. Leer más leer mas

5.2.2. INTERACCIONES MEDICAMENTO-ALIMENTO

Se ha demostrado que los alimentos, la dieta o el estado nutricional pueden influir o condicionar los efectos de los medicamentos y modificar la eficacia y seguridad del tratamiento. Por el momento, el zumo de pomelo es el alimento que causa las interacciones más relevantes entre fármacos y alimentos.

En algunos casos los efectos de las interacciones pueden resultar beneficiosos, pero deberán evitarse cuando sean perjudiciales.

Ver ejemplos

Interacción fármaco- alimento:

  • Con efectos perjudiciales: la asociación de IMAOs con alimentos ricos en tiramina (ej. quesos fermentados, alimentos escabechados, en conservas o ahumados, vino tinto), puede originar crisis hipertensiva.
  • Con efectos beneficiosos: la administración conjunta de nifedipino con alimentos retrasa la absorción de nifedipino y disminuye el enrojecimiento facial.

La bibliografía disponible ofrece recomendaciones leer mas para evitar posibles interacciones entre medicamentos y alimentos.

5.2.3. FUENTES DE CONSULTA DE INTERACCIONES

Al igual que ocurre con las reacciones adversas es importante conocer las diferentes fuentes donde obtener las interacciones.

BASE DE DATOS STOCKLEY

Se puede obtener información de interacciones en la base de datos Stockley v

El acceso a Stockley puede realizarse de tres formas diferentes: 

FICHA TÉCNICA

Ir al apartado Ficha Ténica

FARMAFICHAS

Ir al apartado Farmafichas