luity
  • Ley 29/2006 de 26 de Julio, de Garantías y Uso Racional de los medicamentos y productos sanitarios. BOE nº 178. Publicado 27 de julio de 2006.
  • Real Decreto 1275/2011, de 16 de septiembre, por el que se crea la Agencia estatal «Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios» y se aprueba su Estatuto. BOE nº 229. Publicado 23 de septiembre de 2011.
  • Real Decreto 1823/2011, de 21 de diciembre, por el que se reestructuran los departamentos ministeriales. BOE nº 307. Publicado 22 de diciembre de 2011.
  • Real Decreto 200/2012, de 23 de enero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y se modifica el Real Decreto 1887/2011, de 30 de diciembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los departamentos ministeriales. BOE nº 20. Publicado 24 de enero de 2012.
  • Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización. BOE nº 222. Publicado 16 de septiembre de 2006.
  • Real Decreto 1506/2012, de 2 de noviembre, por el que se regula la cartera común suplementaria de prestación ortoprotésica del Sistema Nacional de Salud y se fijan las bases para el establecimiento de los importes máximos de financiación en prestación ortoprotésica. BOE nº 265. Publicado 3 de noviembre de 2012.
  • Gerencia Regional de Salud. Dirección Técnica de Farmacia. Registro y autorización de medicamentos. Hoja de noticias y observación(es) el ojo de Markov. 2010;20.
  • Real Decreto 1718/2010, de 17 de diciembre, sobre receta médica y órdenes de dispensación. BOE nº 17. Publicado 20 de enero de 2011.
  • Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. BOE nº 313. Publicado 29 de diciembre de 2012.
  •  Orden PRE/2436/2013, de 26 de diciembre, por la que se modifican los anexos I, II, III y IV del Real Decreto 1675/2012, de 14 de diciembre, por el que se regulan las recetas oficiales y los requisitos especiales de prescripción y dispensación de estupefacientes para uso humano y veterinario. BOE nº 311. Publicado 28 de diciembre de 2013.
  • Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. BOE nº 98. Publicado 24 de abril de 2012.
  • Resolución de 23 de marzo de 2011, de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, por la que se autoriza el número máximo de envases por receta de las presentaciones de medicamentos en unidosis cuyo embalaje exterior coincida con su acondicionamiento primario. BOE nº 78. Publicado 1 de abril de 2011.
  • Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. BOE nº 267. Publicado 7 de noviembre de 2007.
  • Real Decreto 618/2007, de 11 de mayo, por el que se regula el procedimiento para el establecimiento, mediante visado, de reservas singulares a las condiciones de prescripción y dispensación de los medicamentos. BOE nº 114. Publicado 12 de mayo de 2007.
  • Vicente de Andrés N, Portela Díez M, Casas Paulet MA. El visado de inspección: recopilación legislativa, situación actual en España, diferencias entre CC.AA., polémica vinculada al uso de visados y controversia en cuanto a su finalidad. Revista Española de economía de la salud. 2010;9(1):12-21.
  • Orden de 13 de mayo de 1985 sobre medicamentos sometidos a especial control médico en su prescripción y utilización. BOE nº 121. Publicado 21 de mayo de 1985.
  • Real Decreto 9/1996, de 15 de enero, por el que se regula la selección de los efectos y accesorios, su financiación con fondos de la Seguridad Social o fondos estatales afectos a la sanidad y su régimen de suministro y dispensación a pacientes no hospitalizados. BOE nº 33. Publicado 7 de febrero de 1996.
  • Resolución de 2 de agosto de 2012, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica en el Sistema Nacional de Salud. BOE nº 197. Publicado 17 de agosto de 2012.
  • Resolución de 18 de febrero de 2013, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la lista de medicamentos que quedan excluidos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud y se establece visado para los medicamentos que han sido excluidos de la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud pero permanecen financiados excepcionalmente para las indicaciones establecidas en función del grupo terapéutico al que pertenecen. BOE nº 49. Publicado 26 de febrero de 2013.
  • Real Decreto 1015/2009, de 19 de junio, por el que se regula la disponibilidad de medicamentos en situaciones especiales. BOE nº 174. Publicado 20 de julio de 2009.
  • Real Decreto 1192/2012, de 3 de agosto, por el que se regula la condición de asegurado y de beneficiario a efectos de la asistencia sanitaria en España, con cargo a fondos públicos, a través del Sistema Nacional de Salud. BOE nº 186. Publicado 4 agosto 2012.
  • Orden de 24 de noviembre de 1995 de desarrollo del Real Decreto sobre prestaciones farmacéuticas a enfermos de SIDA, en lo relativo a recetas oficiales de la Seguridad social. BOE nº 288. Publicado el 2 de diciembre 1995.
  • Real Decreto 1867/1995, de 17 de noviembre, sobre prestaciones farmacéuticas a enfermos de sida. BOE nº 287. Publicado 1 de diciembre 1995.
  • Orden SAN/999/2012, de 20 de noviembre, por la que se regula el reintegro de gastos de productos farmacéuticos. BOCYL nº 225. Publicado 22 de noviembre de 2012.
  • Resolución de 18 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Farmacia, por la que se procede a la actualización de la cuantía máxima correspondiente a los medicamentos pertenecientes a los grupos ATC de aportación reducida, y se actualizan los límites máximos de aportación mensual para las personas que ostenten la condición de asegurado como pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiarios en la prestación farmacéutica ambulatoria. BOE nº 312. Publicado 30 de diciembre de 2013.
  • Ley 29/2006 de 26 de Julio, de Garantías y Uso Racional de los medicamentos y productos sanitarios. BOE nº 178. Publicado 27 de julio de 2006.
  •  Larrubia Muñoz O, Rodríguez Escobar C. Políticas de Uso Racional de Medicamentos (URM). En: Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. Manual de Farmacia de Atención Primaria. Madrid: Drug Farma. 2006:339-49.
  • Portal de Salud de la Junta de Castilla y León. Portal del Medicamento. Disponible en: http://www.saludcastillayleon.es/portalmedicamento/es  
  • Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Disponible en: http://www.aemps.gob.es/ 
  • Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Guía terapéutica Sacyl. Problemas de salud prevalentes en Medicina Familiar. 2013.
  • Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud de Castilla y León. Guía terapéutica Sacyl. Problemas de salud prevalentes en Pediatría. 2008.
  • Consejería de Sanidad. Gerencia Regional de Salud. Farmafichas. 2008.
  • Osakidetza. Consejo de redacción. Sistema de precios de referencia de medicamentos. Información farmacoterapéutica de la comarca (INFAC). 2000;8(8).
  • Gangoso Fermoso AB. La metodología en la selección de medicamentos. En: Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria. Manual de Farmacia de Atención Primaria. Madrid: Drug Farma.2006:103-16.
  • Gerencia Regional de Salud. Dirección Técnica de Farmacia. Los genéricos y la contribución a la sostenibilidad del gasto farmacéutico. Hoja de noticias y observación(es) el ojo de Markov. 2009;19.
  • Tacuino. Gerencia Regional de Salud. Dirección Técnica de Farmacia. EFG vs Marca. Hoja de noticias y observación(es) el ojo de Markov. 2006;10.
  • Tacuino. Gerencia Regional de Salud. Dirección Técnica de Farmacia. Prescripción DOE. Hoja de noticias y observación(es) el ojo de Markov. 2005;8.
  • Tacuino. Gerencia Regional de Salud. Dirección Técnica de Farmacia. Campaña de la promoción de la denominación oficial española (DOE). Hoja de noticias y observación(es) el ojo de Markov. 2008;14.
  • Orden SCO/2874/2007, de 28 de septiembre, por la que se establecen los medicamentos que constituyen excepción a la posible sustitución por el farmacéutico con arreglo al artículo 86.4 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. BOE nº 239. Publicado el 5 octubre de 2007.
  • Resolución de 12 de noviembre de 2008, de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios), por la que se actualiza el anexo I de la Orden SCO/2874/2007, de 28 de septiembre, por la que se establecen los medicamentos que constituyen excepción a la posibilidad de sustitución por el farmacéutico con arreglo al artículo 86.4 de la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de medicamentos y productos sanitarios. BOE nº 284. Publicado 25 de noviembre de 2008.
  • Comisión Central de Deontología de la Organización Médica Colegial (OMC). Comunicado de la OMC sobre “La libertad de prescripción”. Disponible en: http://historico.medicosypacientes.com/colegios/2011/03/11_03_08_prescripcion
  • Dirección Técnica de Farmacia. DOE, Genéricos, Clasificación de Medicamentos y Fuentes de Información. Módulo de formación para enfermería Nº 2.
  • Real Decreto 577/2013, de 26 de julio, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano. BOE nº179. Publicado 27 de julio de 2013.
  • Orden SAS/3470/2009, de 16 de diciembre, por la que se publican las directrices sobre estudios posautorización de tipo observacional para medicamentos de uso humano. BOE nº 310. Publicado 25 de diciembre de 2009.
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Información para las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos por parte de profesionales sanitarios. 2013. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/SEFV-H/NRA-SEFV-H/notificaSospechas-RAM-profSanitarios.htm
  • Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Información para las notificaciones de sospechas de reacciones adversas a medicamentos para ciudadanos. 2013. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/SEFV-H/NRA-SEFV-H/notificaSospechas-RAM-ciudadanos.htm
  • Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Medicamentos sujetos a seguimiento adicional. Octubre de 2013. Disponible en: http://www.aemps.gob.es/vigilancia/medicamentosUsoHumano/seguimiento_adicional.htm
  • Dirección Técnica de Farmacia. Utilización segura de los medicamentos. Módulo de formación para enfermería Nº 4.
  • Real Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con medicamentos. BOE nº33. Publicado 7 febrero de 2004.
  • Reglamento de ejecución (UE) nº 198/2013 de la Comisión de 7 de marzo de 2013 relativo a la selección de un símbolo de identificación de los medicamentos de uso humano sujetos a un seguimiento adicional.
  • Dirección Técnica de Farmacia. Programa de Mejora de Adherencia al Tratamiento. Módulo de formación para enfermería Nº 1.
  • Sacyl. Mejora de adherencia terapéutica en anciano polimedicado.
  • Sacyl, Concyl. Mejora de adherencia terapéutica en el paciente polimedicado. Anexo 8. Actividades de la oficina de farmacia.