Ejemplos de interacciones fármaco- alimentos: recomendaciones
A continuación se muestran algunos ejemplos de interacciones fármaco- alimentos y se ofrecen recomendaciones a seguir en cada caso
FÁRMACO/CLASE | INTERACCIÓN CON ALIMENTOS | RECOMENDACIONES |
---|---|---|
Anticoagulantes orales | Los alimentos ricos en vitamina K (brécol, coles, coles de Bruselas, espinacas, nabo, lechuga,...) antagonizan su efecto | Mantener una dieta equilibrada. Evitar consumos puntuales con grandes cantidades de estos alimentos. |
Captopril | Puede disminuir la absorción | Tomar la mediación con el estómago vacío o a la misma hora todos los días |
Digoxina | Los alimentos ricos en fibra y pectina se unen al fármaco (quelación) | Tomar el fármaco todos los días a la misma hora en relación con las comidas |
Eritromicina | Disminuye la absorción | Separar la ingesta del fármaco de la comida al menos 2 h |
Fluorquinolonas Tetraciclinas |
Disminuye la absorción un 50%, por la formación de complejos, cuando se toman con alimentos que contienen cationes divalentes (Fe, Mg, Zn, Ca). | No tomar con leche ni derivados lácteos. Separar la ingesta del fármaco de la comida al menos 2 h (EXCEPTO DOXICICLINA). |
Paracetamol | Los alimentos ricos en pectina retrasan la absorción | Tomar con el estómago vacío si se tolera |
Penicilinas orales | Disminución de la absorción | Separar la ingesta del fármaco de la comida al menos 2 h |