luity

Abreviaturas

  • AE: Atención Especializada.
  • AP: Atención Primaria.
  • CPA : Conjunto de principio activo: Agrupación de especialidades que contienen igual principio activo, cantidad, unidad de composición, forma farmacéutica, vía de administración y contenido del envase. Pueden tener diferente nombre, laboratorio comercializador y precio.
  • DOE : Denominación oficial española o DCI (denominación común internacional) es el nombre científico de cada principio activo que permite identificarlo de forma inequívoca y universal y que ha sido promovido por la OMS desde el año 1953. Prescribir por principio activo o DOE consiste en identificar el medicamento por el nombre del principio activo seguido de la dosis, el contenido, la forma farmacéutica y la vía de administración.
  • Eficiente: Aquel que consigue la misma eficacia a un menor coste que las alternativas disponibles
  • Fecha fin de tratamiento : Es la fecha de finalización del tratamiento y se corresponde con la duración del tratamiento. Debe estar cumplimentada cuando no hay fecha de renovación, habitualmente en tratamientos de 3 meses o menos de duración
  • Fecha de impresión: Es la fecha en la que se imprime la receta; cambia cada vez que se imprime una receta.
  • Fecha de inicio: Fecha en la que el paciente inició o va a iniciar el tratamiento. Para una nueva prescripción en principio coincide con la fecha de prescripción, aunque se puede modificar.
  • Fecha de prescripción: Es la fecha en la que se registra la prescripción. Se actualiza cuando se modifica la información asociada a la misma (posología, proceso clínico, fechas) o bien cuando se activa una prescripción ya finalizada.
  • Fecha prevista de dispensación: Es la fecha que se vuelca en la receta impresa y coincide con la fecha de impresión cuando se imprime una sola receta. Cuando se imprimen decaladas saldrán de forma secuencial con un nº de orden y en cada una de ellas la fecha prevista se calculará sumando a la fecha de impresión de la receta la duración de la receta multiplicada por el nº de orden correspondiente.
  • Fecha de renovación: La fecha de renovación establece el momento en el que el paciente debe volver a la consulta para la revisión del tratamiento y decidir la renovación, modificación o cierre del mismo. Es la fecha hasta la cual está autorizada la emisión de recetas o, en el caso de Recyl, de dispensaciones electrónicas. Todos los medicamentos tienen una fecha de renovación máxima que en ningún caso excede del año. El médico puede incorporar una fecha de renovación a su criterio o bien aceptar la fecha que propone el sistema (la máxima para cada producto (TMR).

    Se ha de cumplimentar de forma obligada en las prescripciones con duración ilimitada (sin fecha fin) y en aquellas con duración superior a 3 meses.

    Cuando está cumplimentada la prescripción se considera “Crónica”.
  • REcyl: Proyecto Receta Electrónica de Castilla y León. Se refiere al nombre de la iniciativa global.
  • Remedios: Base de datos de Medicamentos y Productos Sanitarios de Sacyl.
  • SCPA: Agrupación de especialidades que contienen igual principio activo, cantidad, unidad de composición, forma farmacéutica, vía de administración. Pueden tener diferente contenido del envase , nombre, laboratorio comercializador y precio. En Recyl se promueve la prescripción por SCPA.
  • TMR: Tiempo máximo de renovación que marca la distancia temporal entre la fecha de prescripción y la fecha de renovación definido en Remedios. Valor especifico definido en Remedios para cada producto
.