FORMULARIO DE RECETA. NUEVA PRESCRIPCIÓN Y MODIFICAR PRESCRIPCIONES.

4. Formulario de receta. Nueva prescripción y modificar prescripciones. 4.1. Pantalla del formulario de receta: elementos 4.2. Nueva prescripción 4.3. Modificar una prescripción 4.4. Prescripciones especiales

4.2. Nueva prescripción

Para realizar una prescripción nueva, una vez seleccionado el producto, es imprescindible cumplimentar los siguientes campos del Formulario de receta:

Los productos sujetos a visado requieren además la cumplimentación de campos específicos. Ir al apartado vidado ir a

A continuación se tratarán cada uno de estos aspectos con detalle, comenzando por las fechas del Formulario por su particular relevancia.

4.2.1. La importancia de las fechas del Formulario

En el nuevo módulo de prescripción encontramos diferentes fechas con distintos significados. Las más importantes son la Fecha fin de tratamiento y la Fecha de renovación, ya que van a permitir el control de la prescripción una vez que el paciente se incorpore a receta electrónica (Recyl). Este control mediante fechas será necesario puesto que la dispensación no requerirá un encuentro clínico previo para retirar recetas.

LAS FECHAS DEL FORMULARIO

Fecha de renovación

La fecha de renovación establece el momento en el que el paciente debe volver a la consulta para la revisión del tratamiento y decidir la renovación, modificación o cierre del mismo. Es la fecha hasta la cual está autorizada la emisión de recetas o, en el caso de Recyl,  de dispensaciones electrónicas. Todos los medicamentos tienen una fecha de renovación máxima que en ningún caso excede del año calculada desde la fecha de prescripción. El médico puede incorporar una fecha de renovación a su criterio o bien aceptar la fecha que propone el sistema (la máxima para cada producto (TMR).

Se ha de cumplimentar de forma obligada en las prescripciones con duración ilimitada (sin fecha fin) y en aquellas con duración superior a 3 meses.

alt

La fecha de renovación no puede ser posterior a la fecha fin.

alt

En AE el tiempo máximo de renovación será de 28 días con excepción de los medicamentos con visado ECM que será de 3 meses. Los nefrólogos tendrán los mismos tiempos de renovación que AP.

Cuando está cumplimentada esta fecha la prescripción se considera "Crónica".
La pantalla del Plan terapéutico muestra la fecha de renovación con diferentes colores que indican su proximidad. Ir al apartado leer mas

Fecha de fin

Es la fecha de finalización del tratamiento y se corresponde con la duración del tratamiento. Debe estar cumplimentada cuando no hay fecha de renovación, habitualmente en tratamientos de 3 meses o menos de duración.

Fecha de prescripción

Es la fecha en la que se registra la prescripción. Se actualiza automáticamente cuando se modifica la información asociada a la misma (posología, proceso clínico, fechas) o bien cuando se activa una prescripción ya finalizada.

Fecha de inicio

Fecha en la que el paciente inició o va a iniciar el tratamiento. Por defecto se cumplimenta con la fecha de primera prescripción, aunque se puede modificar.
Si la prescripción es “crónica” esta fecha se mantiene mientras que en el resto se cambia con cada nueva prescripción.

En el nuevo módulo podemos distinguir dos tipos de prescripción en función de la duración de tratamiento y de las fechas que se incorporen:

4.2.2. Asistente de procesos clínicos

Toda prescripción debe llevar un Proceso clínico asociado que podrá seleccionarse o modificarse con el Asistente.

alt

El Asistente de procesos clínicos es un buscador procesos ya codificados al que se accede a través de “Nuevo Proceso Clínico”.

Al Proceso Clínico se le pueden añadir las siguientes características (posicionarse encima para ver detalle).

Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.

Get Adobe Flash player

Cuando no encuentre uno apropiado, el médico puede proponer la inclusión de nuevos procesos clínicos y aparecerán como reconocidos de forma provisional hasta que el Servicio de Documentación los acepte. Al no tener código asociado no permite asociar IT.

alt

4.2.3. Posología

4.2.3.1. Pautas habituales

La pauta habitual en horas o días puede completarse con la indicación del momento del día en que debe tomarse la medicación según diferentes condiciones de administración.

No todos los productos se pueden prescribir por envases, solo aquellos en los que se ha identificado la necesidad y estén registrado en la base de datos de medicamentos con la opción de prescripción en envases. Es posible que esta lista se modifique o amplíe siempre que se justifique la necesidad.

Productos que se pueden prescribir por envases:

  • Fórmulas magistrales.
  • Extractos hiposensibilizantes.
  • Tiras reactivas.
  • Medias elásticas terapéuticas de compresión normal.
  • Especialidades farmacéuticas:

- Principio Activo B01AA07- Acenocumarol
- Subgrupo A10A- Insulinas

4.2.3.2 Otras pautas

El sistema también ofrece la posibilidad de registrar en la prescripción Otras pautas más complejas.



  • Por comidas
  • Por horas
  • Por días de la semana
  • Irregular ascendente/descendente
  • Este tipo de pauta permitirá indicar las cantidades a tomar en el desayuno comida y cena.
  • Es compatible con la pauta por días de la semana.



  • alt Permite especificar las unidades por horas, es decir, indicar la cantidad de medicación que se tiene que tomar a cada hora del día.

  • Es compatible con las pautas por días de la semana.





  • altEsta opción permite indicar qué días de la semana se tiene que tomar la medicación.
  • Este tipo de pauta es compatible tanto con la pauta normal, como con la de comidas u horas, pero no con la ascendente/descendente .
  • La activación del check “todos” activa todos los días de la semana.
alt
  • Este tipo de pauta, permite especificar la posología siguiendo un calendario en el que se especifica las cantidades requeridas en el desayuno, comida y cena para los días que se requiera.
  • No es compatible con ningún otro tipo de pauta. Si el usuario selecciona esta opción, se desactivan el resto de posología que tuviera cumplimentadas.
  • El campo desde permite indicar desde qué fecha se comenzará a especificar la posología.
  • Después por cada intervalo de días se realizará un registro de posología según el formato de desayuno, comida o cena indicando durante cuántos días se tiene que tomar la pauta especificada.
  • Cuando se genere una receta con el tipo de pauta irregular ascendente / descendente, el sistema imprimirá una hoja de medicación auxiliar con los datos registrados en la misma. En la receta y Hoja de medicación se imprimirá el literal “POSOLOGÍA SEGÚN PAUTA ADJUNTA”.

4.2.3.2. Calculadora de dosis


Cuando un producto se especifica en ml o gotas, será posible acceder a una calculadora de dosis que tendrá el aspecto de la figura. El cálculo de la dosis se hará en base a los siguientes campos:


alt
  • Peso: La unidad de referencia es Kg.
  • Ud/kg/día: Campo texto para registrar las unidades necesarias para el cálculo.
  • Ud/ml: Se carga de Remedios.
  • Nº dosis/día: Campo para introducir las dosis que debe tomar al día.
  • Resultado: Se expresa en ml y se calcula según la fórmula:

                         ((Ud/kg/día) / (Ud/ml)) * Peso) / Nº dosis

  • Nº gotas/ml: Campo opcional para especificar manualmente el número de gotas por ml; en caso de cumplimentarlo transforma en gotas el resultado obtenido previamente en ml.