8.1. Selección de pacientes
El paso de los pacientes a Recyl se irá haciendo progresivamente, comenzando por aquellos que son polimedicados y comprenden el nuevo sistema.
Podrá realizarse el paso a Recyl solamente a aquellos pacientes que, teniendo Tarjeta Sanitaria de Sacyl, acudan a un Centro que tenga activo el módulo de Receta electrónica y sean atendidos por su médico titular o sustituto autorizado.
Inicialmente no podrán incluirse en Recyl los extranjeros con Tarjeta Sanitaria Europea, ya que no proporciona la información necesaria, ni los usuarios de otras Comunidades Autónomas.
En la pantalla de plan terapéutico, aparecerá el botón “Incorporar a RECYL” en los pacientes susceptibles de incorporación.
La incorporación a Recyl podrá realizarse en cualquier momento, en presencia del paciente para proporcionarle la información oportuna.
8.2. Revisión del plan terapéutico
La revisión de las prescripciones es un paso necesario antes de incorporar a un paciente a Recyl, ya que tendrá importantes implicaciones en la dispensación de la medicación y en la organización del plan terapéutico.
Antes de validar una prescripción conviene revisar los siguientes aspectos:
- Asociación adecuada del tratamiento con el Proceso Clínico (Indicación)
- Posología
- Fechas: la fecha fin y/o la fecha de renovación deben estar siempre cumplimentadas y determinarán la posibilidad de que el paciente pueda retirar los tratamientos de la farmacia con la tarjeta sanitaria, sin necesidad de receta en papel.
- Seguridad del tratamiento: revisar si está afectado por alertas de seguridad, existen contraindicaciones, duplicidades o interacciones relevantes con otros tratamientos.
El momento de la revisión ofrece una oportunidad para plantearse la posible retirada de algunos de los tratamientos.
Ver: Principios para una prescripción prudente
Con el paso a Recyl se refuerza el papel de los profesionales de enfermería con la realización de las siguientes actuaciones:
- Proporcionar información al paciente sobre el funcionamiento de la receta electrónica. En particular, sobre el procedimiento de retirada de los tratamientos de la farmacia.
- Revisión de la adherencia a partir de la Hoja de medicación con los tratamientos ya revisados por el médico: Ver apartado 6.1. LA HOJA DE MEDICACIÓN
8.3. La firma electrónica
Para hacer efectivo el paso a Recyl deberán confirmarse los cambios efectuados tras la revisión. A partir de ese momento, todas las recetas de ese paciente podrán emitirse de forma electrónica. Tanto las nuevas prescripciones como sus modificaciones requerirán la firma electrónica del médico, que podrá firmar todas ellas en bloque. Adicionalmente se mantiene la funcionalidad de impresión de recetas en papel para los casos en que sea necesario.