Presentación
El módulo de USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO forma parte del proyecto de formación on-line que se promueve desde la Dirección Técnica de Farmacia.
Además la realización de este módulo está recogida dentro del Plan de Formación Transversal común del Residente.
La participación en este tipo de formación es gratuita y está acreditada por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de Castilla y León.
Metodología
Para la realización de este curso, el alumno deberá acceder a la plataforma de formación EDUCATIVA. A continuación deberá introducir el usuario y la contraseña de acceso. Una vez que ha entrado en la plataforma, desde la página principal, deberá seleccionar el módulo correspondiente. El programa del curso para cada módulo ofrece los siguientes apartados:
- Material de estudio: incluye el contenido del módulo.
- Evaluaciones
- Contenido relacionado: incluye archivos de interés y preguntas frecuentes (FAQS).
Cada módulo de formación ofrece dos tipos de lectura:
- Una rápida que permite conocer la información más importante. Basta con leer el contenido que se muestra, sin pinchar los iconos que aparecen en el módulo.
- Otra lectura más detallada para profundizar en los temas tratados, leer las definiciones de los términos, visualizar ejemplos y acceder a información complementaria.
Los alumnos tienen la posibilidad de descargarse el contenido del módulo en formato pdf. En caso de no poder realizar el módulo de forma on-line, podrá enviar la evaluación a los tutores de su área.
Objetivos
- Adquirir conocimientos sobre prestación farmacéutica.
- Familiarizarse con las diferentes clasificaciones de medicamentos.
- Conocer las principales fuentes de información de medicamentos, especialmente aquellas de fácil acceso y consulta rápida: Remedios, Fichas Técnicas, Guías Terapéuticas, Farmafichas, etc..
- Conocer y promocionar las estrategias para fomentar el Uso Racional del Medicamento.
- Facilitar información relacionada con la utilización adecuada y segura de medicamentos.
Plan de evaluación
La evaluación consistirá en preguntas tipo test y casos clínicos de fácil resolución que resumen los contenidos explicados en el módulo.
Plan de seguimiento tutorial
Si algún alumno tiene dudas concretas sobre el contenido de la formación o sobre aspectos metodológicos puede consultar con su Tutor (Responsable de Formación de su área o FAP).
Por otro lado, existe un e-mail interno situado en la plataforma que ha funcionado ya en los anteriores módulos a través del cual los alumnos pueden ponerse en contacto con los Coordinadores del mismo. Por este procedimiento el Coordinador puede realizar las notificaciones necesarias o resolver cualquier cuestión con los participantes.
Si se presentan dudas o dificultades puntuales con la plataforma en la que se muestran los contenidos (EDUCATIVA), se deberán intentar resolver con las opciones de ayuda que en ella se muestran (tutoriales, guías de usuario, preguntas más frecuentes, etc.) y si con ello no se resuelven, deben dirigirse al Responsable de Formación de la Gerencia correspondiente.
Agradecimientos
Responsables de la plataforma
Colaboradores
Esquema de contenidos
I.PRESTACIÓN FARMACÉUTICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
- Contenido de la cartera de servicios del SNS: prestación farmacéutica, ortoprotésica y dietoterápica
- Competencias en materia de farmacia
- Receta médica del SNS
- Productos con condiciones determinadas para su dispensación
- Aportación del usuario en prestación farmacéutica
1.1 Prestación farmacéutica
1.2 Prestación ortoprotésica
1.3 Prestación dietoterápica
3.1 Generalidades
3.2 Modelos de rectas en el SNS
3.2.1 Recetas médicas oficiales del SNS en soporte papel (manual e informatizada)
3.2.2 La receta médica electrónica oficial del SNS
3.3 Cumplimentación de las recetas
3.3.1 Datos de consignación obligatoria
3.3.2 Requisitos generales
3.3.3 Validez de las recetas
4.1 Visados de inspección
4.1.1 Medicamentos de “Diagnóstico Hospitalario” (DH)
4.1.2 Medicamentos de “Especial Control Médico” (ECM).
4.1.3 Medicamentos con Cupón Precinto Diferenciado (CPD)
4.1.4 Extractos hiposensibilizantes individualizados y vacunas bacterianas
4.1.5 Financiados por indicación
4.1.6 Productos dietéticos
4.1.7 Efectos y accesorios
4.2 Productos de suministro directo a pacientes en atención primaria
4.3 Medicamentos de uso hospitalario (H)
4.4 Medicamentos de dispensación hospitalaria sin cupón precinto (Ámbito hospitalario)
4.5 Medicamentos en situaciones especiales
4.6 Medicamentos estupefacientes
5.1. Cuestiones generales de aplicación a ciudadanos españoles
5.1.1 Reintegro de gastos
5.2. Aportación en otras situaciones
II. CLASIFICACIÓN DE MEDICAMENTOS
- Clasificación ATC
- Clasificación utilizada en remedios
6.1 Estructura
6.1.1 Dosis Diaria Definida
6.2 Fuente de búsqueda de la clasificación ATC
III. FUENTES DE INFORMACIÓN
- Remedios
- CIMA: centro de información online de medicamentos de la AEMPS
- Ficha Técnica
- Guías Terapéuticas
- Farmafichas
- Boletines
- Ojo de Markov
- Módulos de formación online
- Otros enlaces
8.1 Búsqueda básica
8.2 Búsqueda avanzada
8.3 Equivalencias extranjeras
8.4 Interacciones: revisión tratamiento
8.5 Informes complementarios
11.1 Guías terapéuticas de medicina familiar y pediatría
11.2 Guía de antidepresivos
IV. USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
- Introducción
- Estrategias para fomentar el Uso Racional del Medicamento
18.1 Medidas orientadas a la oferta
18.1.1 Generalidades del sistema de precios de referencia
18.1.2 Financiación selectiva
18.1.3 Potenciación de la utilización de medicamentos genéricos (EFG): prescripción por principio activo
18.2 Medidas orientadas a la demanda (medidas para mejorar la utilización de medicamentos)
18.2.1 Programas que mejoran la conciliación de la medicación
18.2.2 Formación e información a los pacientes sobre el uso adecuado de los medicamentos: educación sanitaria
18.3 Herramientas orientadas a mejorar calidad y eficiencia de la prescripción
18.3.1 Formación e información de medicamentos. Educación sanitaria.
18.3.2 Herramientas de ayuda en los sistemas de prescripción
18.3.3 Información sobre los perfiles de prescripción
V. UTILIZACIÓN ADECUADA DE LOS MEDICAMENTOS.
- Reacciones adversas a medicamentos
- Interacciones farmacológicas
- Estudios posautorización
- Proyecto BIFAP
- Adherencia terapéutica
- ANEXO Almacenamiento y conservación de medicamentos
19.1 Clasificación
19.2 Sistema español de farmacovigilancia
19.2.1 Notificación de reacciones adversas
19.3 Fuentes de información de reacciones adversas
20.1 Consecuencias
20.2 Importancia y manejo de las interacciones
20.3 Interacciones medicamento-medicamento
20.4 Interacciones medicamento-alimento
20.5 Fuentes de consulta de interacciones
23.1 Diferencia entre adherencia y cumplimiento
23.2 Programa de mejora de la adherencia terapéutica en el paciente polimedicado
- Medicamentos con condiciones especiales de conservación
- Eliminación de medicamentos