Conocer el volumen, la cantidad de unidades o la frecuencia de uso de los productos utilizados para la higiene de las manos (PBA, jabón, papel), con el fin de realizar un seguimiento indirecto del cumplimiento de las recomendaciones para la Higiene de Manos
Método:
obtener los datos cuantitativos (de almacén, compras…) correspondientes al periodo considerado
Ventajas:
requiere muchos menos recursos que la observación y no requiere entrenamiento especializado
permite realizar un seguimiento a lo largo del tiempo
reduce el sesgo de muestreo y el efecto Hawthorne
Limitaciones:
se desconoce si la higiene de manos ha tenido lugar cuando estaba indicado o si se ha realizado correctamente
el consumo puede sobreestimarse si el uso de estos productos no es exclusivo de los profesionales sanitarios