A. Por qué, dónde, cuándo, cómo y con qué debe realizarse la higiene de las manos.
¿Cuándo debe realizarse la higiene de manos en Atención Primaria?
En 2010 la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria adaptó las recomendaciones sobre Higiene de Manos de la OMS para Atención Primaria:
- Al comenzar y al finalizar el horario de consulta.
- Antes y después de realizar exploraciones que impliquen un contacto directo y mantenido con la piel del paciente.
- Cuando se haya producido una exposición a líquidos corporales, como el contacto con fluidos corporales, secreciones o excreciones, mucosas, piel no intacta u objetos visiblemente contaminados con estos líquidos.
- Antes y después del uso de guantes estériles. En este caso, el método de elección es, también, la fricción con preparados de base alcohólica.
- Entre paciente y paciente, según el contacto directo que haya habido entre el profesional y el paciente así como la enfermedad que presente este último.
Se usarán guantes para:
- Manipulación de zonas de la piel con solución de continuidad.
- Curas e intervenciones de cirugía menor (guantes estériles).
- Sondajes de todo tipo.
- Tactos vaginales y rectales.
- Exploración manual de la orofaringe.
- Tratamiento de fluidos corporales y material contaminado.
- Extracciones de muestras sanguíneas.
Su uso debe limitarse al momento de su indicación, se deben quitar inmediatamente tras el acto que los hacía precisos.
No deben emplearse para atender a diferentes pacientes, usar el teléfono, manejar el ordenador o escribir a mano.