Capítulo 1

IRAS en España

 

En España el estudio ENEAS2 indica que las IRAS representan el 25% de los efectos adversos hospitalarios y considera que el 55% se hubieran podido prevenir

 

El estudio EPINE3 muestra que la prevalencia de pacientes con infección en nuestro país es del 8,18% es decir, 1 de cada 12 pacientes que ingresa en un hospital adquiere una infección


El estudio ENVIN/HELICS4 en el que en el año 2009 participaron 147 UCI de 124 hospitales dice que la tasa de incidencia fue de 11,85 infecciones nosocomiales por cada 100 pacientes -incluyendo bacteriemias secundarias- y 10,60 excluyéndolas

 

El estudio APEAS5 indica que la prevalencia de IRAS de cualquier tipo detectadas en atención primaria representó el 8,4% del total efectos adversos detectados en estos centros


Otros estudios o sistemas de vigilancia que aportan datos sobre las IRAS en España se detallan en la siguiente tabla:

 

Sistema de vigilancia
Sociedad científica
Tipo 
Frecuencia
EPINE
SEMPSPH
Prevalencia: Todas las infecciones
Anual durante dos semanas
ENVIN/ HELICS
SEMICYUC
Incidencia: UCI
Anual: durante tres meses
HELICS
ECDC
Incidencia: Cirugía
Anual continuo
EARSS
ECDC
Base de datos laboratorios
Todo el año
INCLIMECC
Otras instituciones públicas
Incidencia: Cirugía, UCI
Todo el año
Otros
CCAA
Mayormente Incidencia
Mayormente todo el año

 

Tip
Coste euros/paciente infectado6
Coste global para el SNS6
Infección por SARM
37.398
--
Bacteriemias
37.398
240.225.449
Infecciones  del sitio quirúrgico
24.685
417.261.735
Neumonía nosocomial
18.681
91.759.891 – 177.945.865
Infecciones del tracto urinario
930 - 972
14.148.190 – 14.787.140