GRAVEDAD

ico  DESCONOCIDA

Para utilizar como último recurso. Para interacciones predecibles, aunque no existen suficientes evidencias para aventurar sus posibles consecuencias (como es el caso de los anti-retrovirales).

ico   GRAVE

Para interacciones que pueden incapacitar totalmente a algún paciente, o que pueden producirle una lesión permanente o poner en peligro su vida.

ico   MODERADA

Para interacciones que pueden causar malestar considerable o incapacitar parcialmente a algún paciente, con pocas probabilidades de representar un riesgo para la vida o de producir efectos a largo plazo.

ico   LEVE

Para interacciones que pueden producir un efecto adverso leve y con escasa probabilidad de afectar excesivamente o de incapacitar a la mayoría de pacientes.

ico   SIN EFECTOS

Para interacciones con muy poca probabilidad de producir efectos adversos o para combinaciones de fármacos que no interactúan.

ACCION

ico    EVITAR

Para interacciones debidas a una combinación de fármacos que es preferible evitar. Se utiliza principalmente para destacar que dicha combinación está contraindicada.

ico   ADAPTAR

Para interacciones que pueden atemperarse. Para conseguirlo, se recomienda sustituir uno de los fármacos, o modificar la dosis al iniciar el tratamiento con esa combinación.

ico   MONITORIZAR

Para interacciones debidas a una combinación de fármacos clínicamente útil para la cual no existen alternativas; no obstante, es preciso controlar al paciente para valorar sus consecuencias. Para interacciones en las que se recomienda la monitorización bioquímica o terapéutica de los fármacos y, según los resultados, puede ser necesario adoptar las medidas oportunas.

ico  INFORMAR

Para interacciones poco probables, en las que no suele exigirse monitorización o control estricto del paciente, pero se aporta información adicional ante posibles problemas.

ico   NO ACTUAR

Para interacciones sobre las que no es preciso actuar, o para combinaciones de dos fármacos entre los que no existe interacción.

EVIDENCIA

ico    TEORICA

Para interacciones de las que se tiene información basada en datos teóricos o en la ausencia de interacción. Esta información puede derivarse de estudios in vitro con el fármaco involucrado, o basarse en la forma de actuar de otros fármacos del mismo grupo.

ico   CASO CLÍNICO

Para interacciones sustentadas por un solo informe de caso clínico o en una cantidad limitada de informes de casos clínicos, sin que se hayan realizado ensayos clínicos.

ico   ESTUDIO CLÍNICO

Para interacciones sustentadas por un estudio formal a pequeña o mediana escala, o bien en varios estudios a pequeña escala, que pueden estar basados o no en informes de casos clínicos.

ico   EXTENSA

Para interacciones sustentadas a partir de numerosos estudios a pequeña o mediana escala, o a partir de varios estudios a gran escala. La información se basa generalmente en informes de casos clínicos.

INFORMACIÓN

ico   Evitar (grave/moderada)

ico  Valorar

ico  No actuar (sin efectos)