1. Captación del paciente:
    • Explicar a los pacientes los objetivos del Programa de forma verbal.
    • Concertar una cita con enfermería para realizar la entrevista.
    • Entregar al paciente la “Bolsa de las Medicinas” para que vaya a la cita con los medicamentos que toma.
    • Entregar una Hoja informativa y en la que se hará constar la fecha de la cita.
    • Valorar la capacidad del paciente para entender y organizar el tratamiento farmacológico o la necesidad de recurrir a un cuidador.
  2. Análisis de la situación:
    • Revisar la medicación de la Historia Clínica por el médico.
    • Comprobar la cadencia de retirada de recetas para detectar problemas de incumplimiento.
    • Acordar el Plan Terapéutico con el médico.
    • Revisar en las Farmafichas aspectos relevantes de los medicamentos contenidos en el plan terapéutico. 1
    • Preparar el material para la entrevista con el paciente.
    • Preparar la Hoja de medicación para el paciente.
  3. Entrevista con el paciente. Valoración de la adherencia mediante revisión conjunta de los medicamentos que trae el paciente.
  4. Actividades de intervención:
    • Resolución de problemas
    • Educación sanitaria individualizada
    • Información verbal y escrita (entrega de la Hoja de Medicación)
  5. Seguimiento en el centro de salud a los 6-12 meses.
    • Durante este periodo el paciente acudirá a la oficina de farmacia para recoger su medicación. En las farmacias adheridas al Programa se dará continuidad a la intervención del centro de salud mediante el desarrollo de una serie de actividades.
  6. Actividades de la oficina de farmacia:
    • Verificar y reforzar el conocimiento del paciente sobre su medicación.
    • Comunicar al resto de profesionales las incidencias relevantes detectadas en relación con la medicación.