ORGANIZACIÓN DE LA MEDICACIÓN
Se ofrecen consejos y recomendaciones prácticas que pueden facilitar la toma y uso correcto de los medicamentos:
- Es importante que el paciente conozca bien su tratamiento: medicamentos que toma, durante cuanto tiempo debe tomarlos, cómo tiene que tomarlos (con o sin alimentos, si se puede partir o triturar, o bien se debe tomar entero…), reacciones adversas más frecuentes y qué hacer en caso de que se presenten así como las interacciones más importantes.
- Debe disponer por escrito de un plan de medicación personalizado (Hoja de medicación).
- Integrar el tratamiento en la rutina del paciente y asociar las tomas con los actos cotidianos y/o actividades que éste sugiera (importante en el caso de pautas semanales), para evitar olvidos. Por ej. hacer coincidir la administración con las comidas. Hay excepciones a tener en cuenta como es el caso de los antibióticos, con los cuales es muy importante respetar los intervalos de administración.
- En caso de que la pauta terapéutica sea muy compleja, puede facilitarse su cumplimiento utilizando distintos métodos recordatorios: anotar en calendarios y/o usar pastilleros diarios o semanales cuando haya una persona capaz de asegurar su correcta reposición.
- Recomendar al paciente que pida ayuda a su farmacéutico, enfermera o médico para organizar y planificar la toma de su medicación.