Criterios para la selección de medicamentos
Son los que deben regir la selección de medicamentos a cualquier nivel y están basados en los que utilizó la OMS en la selección de medicamentos esenciales, por orden de prioridad son:
- Eficacia La eficacia constituye el paso limitante de la selección. El fármaco ha debido demostrar, en ensayos clínicos controlados, su eficacia en las indicaciones terapéuticas para las que se oferta. Para la mayoría de los fármacos nuevos, la eficacia se ha demostrado en ensayos clínicos comparativos con placebo. Sin embargo, para la selección es más interesante disponer de ensayos clínicos comparativos con otros fármacos que, por su perfil, puedan ser alternativas para la misma indicación.
- Seguridad Evaluada a través de los ensayos clínicos comparativos y estudios de farmacovigilancia una vez comercializado.
- Conveniencia Evalúa otros aspectos como posología, forma de administración… que pueden influir en la adherencia.
- Coste Para evaluar el coste se debe usar medidas que permitan comparar con las alternativas disponibles (coste tratamiento día (CTD), coste-eficacia, etc.)
- Otros criterios a valorar:
- Necesidad frente a las alternativas.
- Asociaciones sólo si proporcionan beneficio.
- Experiencia de uso.
- Priorizar genéricos.
- Criterios específicos de un grupo.